3.8
(10)

Metro de Madrid

El Metro madrileño comunica toda la capital con 12 municipios de la Comunidad de Madrid. Fue inaugurado el 17 de Octubre de 1919 y actualmente es la red de metro más grande de España.

El plano del Metro de Madrid cuenta con un total de 301 estaciones, 12 líneas de metro convencionales, el Ramal y 3 líneas de Metro Ligero.

Metro Madrid información

Es la segunda red de metros de la Unión Europea en número de kilómetros, después de la de Londres, y la octava del mundo, después de la de Nueva York, Londres, Shanghái, Pekín, Monscú, Seúl y Tokio.

A continuación puedes ver el plano completo del Metro de Madrid. Amplíalo para verlo con más detalle:

plano del metro de madrid completo actualizado

**Fuente: metromadrid.es

Descargar plano del Metro de Madrid

Líneas del Metro de Madrid

A continuación puedes ver el recorrido de todas las líneas del Metro de Madrid una a una con las conexiones a otras líneas o al cercanías.

Línea 1: Pinar de Chamartín – Valdecarros

La línea 1 del Metro de Madrid tiene un total de 33 estaciones y se abrió en 1919, siendo la más anigua de toda la red de España. Después de la línea 6, es la línea más usada de todo el sistema de Metro de Madrid.

Plano línea 1 Metro de Madrid

Línea 2: Las Rosas -Cuatro Caminos

La línea 2 del Metro de Madrid tiene un total de 20 estaciones. Es una de las líneas más antiguas y cortas del sistema y de abrió en 1924, aunque ha vivido distintas ampliaciones.

Plano línea 2 Metro de Madrid

Línea 3: Villaverde Alto – Moncloa

La línea 3 del Metro de Madrid cuenta con 18 estaciones que recorren la ciudad de norte a sur. Es la única línea de toda la red que se ha remodelado por completo para mejorar su estética, funcionalidad, seguridad y hacerla accesible a personas con movilidad reducida.

Plano línea 3 Metro de Madrid

Línea 4: Argüelles – Pinar de Chamartín

La línea 4 del Metro de Madrid tiene un total de 23 estaciones que unen el oeste y el centro de la ciudad con su extremo noreste.

Plano línea 4 Metro de Madrid

Línea 5: Alameda de Osuna – Casa de Campo

La línea 5 del Metro de Madrid cuenta con 32 estaciones, atraviesa la ciudad desde el sudoeste hasta el nordeste. Es una de las primeras líneas que transcurre a una profundidad mayor que las demás, sin correspondencia con apenas ninguna calle de la superficie. Y tiene un tramo superficial entre las estaciones Eugenia de Montijo y Campamento.

Plano línea 5 Metro de Madrid

Línea 6: Circular

La línea 6 del Metro de Madrid cuenta con 28 estaciones y es la circular, cumpliendo la labor de vertebración del sistema. Es una de las primeras líneas, junto a la línea 5, que se construyó a una mayor profundidad. De hecho, su estación de Cuatro Caminos, es la más profunda de todo el sistema del Metro de Madrid y tiene una profundidad equivalente a 20 pisos bajo el suelo,

Plano línea 6 Metro de Madrid

Línea 7: Hospital del Henares- Pitis

La línea 7 del Metro de Madrid cuenta con 30 estaciones que unen el noroeste de la capital con el extremo este y con las ciudades de Coslada y San Fernando de Henares. Con lo cuál, la línea está dividida en dos tramos independientes.

Desde Estadio Olímpico hasta Hospital del Henares coresponde a una zona tarifaria diferente, pues discurre fuera de la capital, por lo que es necesario cambiar de tren y validar de nuevo el billete.

Plano línea 7 Metro de Madrid

Línea 8: Nuevos Ministerios – Aeropuerto T4

La línea 8 del Metro de Madrid cuenta con 8 estaciones y es una radial externa que recorre el centro y nordeste de la ciudad. Es la línea de Metro del Aeropuerto de Madrid, pasando por todas las terminales del mismo y es la línea más rápida de todo el sistema.

plano línea 8 del metro de madrid

Línea 9: Paco de Lucía – Arganda del Rey

La línea 9 del Metro de Madrid cuenta con 29 estaciones y recorre la ciudad de norte a sureste. Esta línea de Metro está dividida en dos tramos independientes. El tramos sur, externo a la capital, comienza en Puerta de Arganda, y es conocido como el tramo TFM (Transportes Ferroviarios de Madrid) debido a la empresa que lo explota.

Al igual que en la línea 7, en este cambio hay que cambiar de tren y validar de nuevo el billete, pues la tarifa es diferente.

Plano línea 9 Metro de Madrid

Línea 10: Hospital Infanta Sofía – Puerta del Sur

La línea 10 del Metro de Madrid cuenta con 31 estaciones y es la tercera línea más grande de esta red. Recorre el área metropolitana de norte a suroeste siendo la única que tiene ambas cabeceras fuera del término municipal de la capital (San Sebastián de los Reyes y Alcorcón).

Esta línea también está dividida en dos tramos independientes (igual que la línea 7 y 9). A partir de la estación Tres Olivos es necesario cambiar de tren y volver a validar el billete correspondiente a esa zona.

Plano línea 10 Metro de Madrid

Línea 11: Plaza Elíptica – La Fortuna

La línea 11 del Metro de Madrid es la línea más corta del suburbano madrileño (a excepción del Ramal Ópera – Príncipe Pío). Toda la línea corresponde a la misma zona de tarificación, salvo La Fortuna, que se encuentra a las afueras de Leganés.

Plano línea 11 Metro de Madrid

Línea 12: Metro Sur

La línea 12 del Metro de Madrid es una circular que consta de 28 estaciones y que discurre por los municipios de Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés y Móstoles. Este Metro Sur de Madrid se enlaza con la capital en la estación de la línea 10 Puerta del Sur.

En la hora punta matinal su frecuencia de paso es cada 3 ó 4 minutos, pasando a ser de 7 a partir de las 10 de la mañana. Aquí puedes comprobar los horarios del Metro Sur de Madrid.

Plano línea 12 Metro Sur MadridRamal Ópera – Príncipe Pío

El Ramal del Metro de Madrid es una línea corta que une las dos estaciones céntricas de Ópera y Príncipe Pío. Su única utilidad es la de facilitar los transbordos entre estas dos estaciones.

Plano Ramal Metro de MadridTarifas Metro de Madrid

La tabla de tarifas y precios del Metro de Madrid es bastante compleja, pues el importe va a depender de la línea en la que se viaje, el número de estaciones y la empresa que lleve esa línea.

Las zonas tarifarias de la red de Metro de Madrid son las siguientes:

ZONA A: Líneas 1,2,3,4,5,6,7 (Entre Pitis y Estadio Olímpico), líneas 8 y 9 (Entre Paco de Lucía y Puerta de Arganda), línea 10 (entre Ronda de la Comunicación y Cuatro Vientos), línea 11 (entre Plaza Elíptica y La Peseta), el Ramal, la línea ML-1 del Metro Ligero y la Estación de Aravaca de la Línea ML-2.

ZONA B1: Línea 7 (entre Coslada y San Fernando de Henares), línea 9 (estaciones Rivas Urbanizaciones y Rivas Futura), línea 10 (estaciones de Alcobendas, San Sebastian de los Reyes y Alcorcón), línea 11 (estación La Fortuna), línea 12 (estaciones dentro de Alcorcón, Leganés y Getafe) línea ML-2 (excepto las estaciones de Colonia Jardín y Estación de Aravaca), línea ML-3 (entre Ciudad de la Imagen y Ventorro del Cano).

ZONA B2: Línea 9 (estación de Rivas Vaciamadrid), línea 12 (estaciones entre Móstoles y Fuenlabrada) y línea ML-3 (tramo dentro de Boadilla del Monte).

ZONA B3: línea 9 (estaciones de La Poveda y Arganda del Rey).

VER PLANO DEL METRO DE MADRID POR ZONAS

Para el Metro de Madrid existen los siguientes tipos de billetes:

Precio- blletes Metro Madrid

Para llegar hasta las estaciones del Aeropuerto hay que abonar un suplemento de 3€ que se vende aparte. Solamente los viajeros con abono de transportes o abono turístico están exentos de pagar este suplemento.

Los precios del abono mensual del Metro de Madrid varían dependiendo si se adquieren para usar en una misma zona o en diferentes zonas (interzonal). Los puedes ver en las siguientes tablas:

Precio abono mensual Metro Madrid

Los billetes del Metro de Madrid se pueden comprar en las máquinas que hay en las mismas estaciones, en los andenes de las estaciones Puerta de Arganda, Tres Olivos y Estadio Olímpico y en la barrera de paso de la parada Puerta del Sur.

¡IMPORTANTE! DESDE EL 1 DE ENERO DE 2018 YA NO SE VENDEN MÁS BILLETES FÍSICOS EN LAS MÁQUINAS DE AUTOVENTA Y AHORA DEBES ADQUIRIR LA «TARJETA MULTI», UN SOPORTE RECARGABLE Y ANÓNIMO.

Descuentos especiales en las tarifas del Metro de Madrid

  • Los niños menores de 4 años tienen entrada gratuita al Metro de Madrid.
  • Las familias numerosas tienen un descuento del 20% en categoría general o del 50% en categoría especial.
  • Las personas con una discapacidad mayor al 65% tienen 20% de descuento.
  • Existen dos abonos turísticos para un máximo de 7 días; uno que comprende la Zona A y otro que comprende la Zona T (todas las zonas). En la siguiente tabla puedes ver las tarifas para estos abonos:

Precio abono turístico Metro Madrid

Horario del Metro de Madrid

El horario del Metro de Madrid es todos los días de 6:00h a 1:30h. Todas las líneas del Metro tienen los mismos horarios de apertura y cierre. Lo único que varía es la frecuencia de paso, que suele ser de unos 4 a 8 minutos entre semana y de unos 7 a 9 minutos los fines de semana y festivos. A partir de las 22h, la frecuencia es mayor, de entre 11 a 15 minutos.

Si lo necesitas, puedes comprobar las frecuencias diarias de cada línea del Metro de Madrid aquí.

El horario de bicicletas en el Metro de Madrid es:

  • de LUNES A VIERNES: Durante todo el horario de servicio, excepto: De 7:30h a 9:30h, de 14:00h a 16:00h y de 18:00h a 20:00h.
  • Los SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: Durante todas las horas de servicio.

Más información sobre el Metro de Madrid

El suburbano madrileño es una gran obra de ingeniería cargada de historia y fue inaugurada el 17 de Octubre de 1919 por el Rey Alfonso XIII. Esta primera línea de Metro cubría una distancia de 3.5km con 8 estaciones entre Cuatro Caminos y Puerta del Sol, y fue muy exitosa, siendo usada por más de 14 millones de pasajeros el primer año. Dos años más tarde se inauguró la primera ampliación hasta Atocha.

Durante la Guerra Civil española, el Metro de Madrid siguió abierto e incluso sirvió como refugio de los bombardeos o medio de transporte de las tropas.

Actualmente se puede revivir su larga historia a través del Andén 0, un centro de interpretación que acerca su patrimonio hacia los ciudadanos, a través de la nave de motores de Pacífico, la cual se ha recuperado para que pueda ser visitada por el público, o a través de la antigua Estación de Chamberí, perteneciente a la primera línea de metro y que tuvo que ser cerrada en 1966 por la imposibilidad de alargarla.

Esta es toda la información detallada sobre el Plano del Metro de Madrid, de todas sus líneas y también del Metro Sur. Si necesitas consultar los planos del Metro o de transporte de otras ciudades puedes hacerlo aquí.

¿Te ha resultado útil el post?

¡Danos tu valoración positiva!

Promedio de puntuación 3.8 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.